Claves para evitar las estafas por teléfono

Actualizado el
minutos de lectura

Las estafas telefónicas cada día son más comunes, por lo que hay que entender cómo funcionan para estar atentos y no caer en ellas.

Te asesoramos gratis

Estas llamadas suelen ser mediante una conversación por teléfono donde se intenta obtener información personal y/o financiera, como también intentar que realices pagos.

El objetivo principal es persuadir a la persona que atienda el celular para que revele información personal o financiera, o que realice pagos fraudulentos. Por eso es crucial ser consciente de estos métodos y mantenerse alerta.

¿Cuáles son las estafas telefónicas más empleadas hoy en día?

Existen varios tipos de estafas telefónicas, pero algunas de las más comunes son:

Estafas de soporte técnico

Los estafadores se hacen pasar por representantes de una conocida empresa de tecnología y afirman que han detectado un problema con tu ordenador o dispositivo móvil. Luego te piden que les des acceso remoto a tu ordenador para solucionar el problema, una maniobra que puede darles la oportunidad de instalar malware o robar tu información personal. 

Estafas de lotería o premios

Los estafadores te informan de que has ganado un premio o una lotería, pero necesitas pagar un cargo o impuesto para recibirlo. En realidad, no existe tal premio y cualquier dinero que envíes se pierde. 

Estafas de suplantación de identidad (phishing)

Se hacen pasar por una entidad legítima, como tu banco o una empresa de servicios, para que reveles información personal o financiera.

Estafas de impuestos

En esta estafa, los delincuentes se hacen pasar por la agencia de impuestos y amenazan con acciones legales o prisión si no pagas lo que supuestamente debes de inmediato. 

Estafas de ONG falsas

En momentos de desastres naturales o crisis humanitarias, pueden aparecer estafadores que pretenden ser organizaciones benéficas para aprovecharse de la buena voluntad de las personas. 

 

Si sospechas de una llamada o mensaje, nunca proporciones información personal o financiera.

¿Cómo detectar una estafa telefónica?

Detectar una estafa telefónica puede ser complicado debido a la sofisticación, pero hay algunas señales con las que puedes estar atento y evitar caer en una.

  • Presión para actuar rápidamente: Los estafadores suelen intentar crear un sentido de urgencia para que tomes decisiones sin pensar. Si alguien te está presionando para actuar rápidamente o te amenaza con consecuencias graves si no lo haces, podría ser una estafa.
  • Solicitudes de información personal o financiera: Es raro que las empresas legítimas soliciten información personal o financiera por teléfono, por lo tanto, si alguien te pide este tipo de información, especialmente si es un número de tarjeta de crédito o datos de tu cuenta bancaria, debes prestar mucha atención.
  • Solicitudes de pago inusuales:A menudo piden pagos a través de métodos que son difíciles de rastrear, como tarjetas de regalo, transferencias de dinero o criptomonedas. Las empresas legítimas generalmente no solicitan pagos de esta manera.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Los estafadores suelen atraer a sus víctimas con promesas de grandes ganancias o premios para las que no tuvieron que hacer nada.
  • Llamadas de números desconocidos o extraños: Si no reconoces un número de teléfono, es mejor no contestar. Si es alguien legítimo, dejarán un mensaje.
  • Errores gramaticales o de ortografía: Aunque la estafa se realice por teléfono, a menudo envían correos electrónicos o mensajes de texto como parte de su operación. Si recibes un mensaje lleno de errores gramaticales o de ortografía, es una señal de alarma.

Las llamadas telefónicas para vender son un clásico que, a día de hoy, siguen estando presentes. Sin embargo, no todas las llamadas tienen ese objetivo, ya que detrás de muchos teléfonos hay casos de fraude.

No compartas información personal. Es decir, si nos piden números de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o claves para acceder a la banca online, es posible que se trate de una estafa.

Si recibes una llamada dudosa, lo mejor es colgar. Sobre todo si no te encuentras esperando una llamada o si tiene un argumento que no nos convence, debemos colgar y contactar de nuevo con dicha compañía para asegurarse de que no se trata de una estafa.

Desconfía de los números ocultos y desconocidos si no estás esperando una llamada específica.

Guía para bloquear un número celular

En todos los celulares puedes bloquear a aquel número que está realizando llamadas molestas, o simplemente aquellas llamadas spam que no deseas recibir. Cada sistema operativo es diferente pero no por eso es imposible dejar de recibir esas llamadas que queremos evitar.

Android:

  1. Entra a la app de "Llamadas" de tu teléfono.
  2. Pulsa en el icono de "i" que aparece junto al número/contacto que quieres bloquear.
  3. Ahora, en las opciones, elige "Bloquear" o enviar a la "Lista negra".
  4. De esta forma estás bloqueando un número para que, cuando intente llamarte, tu celular rechace la llamada de forma automática.

También podrás bloquear todos los números desconocidos:

  1. Abre la aplicación de Teléfono.
  2. Toca en los tres puntos de “Más”.
  3. Ve a Ajustes y a Números bloqueados.
  4. Activa la opción “Desconocido”

Los teléfonos Android son capaces de identificar llamadas spam gracias a la gran base de datos que es Google.

iOS:

Si tienes un iPhone y quieres bloquear un número celular tienes que seguir estos simples pasos:

  1. Abre la app "Teléfono".
  2. Haz clic en "Recientes".
  3. Pulsa en "i" junto al número o contacto que quieres bloquear.
  4. Haz scroll hacia abajo hasta la opción "Bloquear este contacto".
  5. Una vez que lo hayas hecho, se añadirá a la lista de bloqueados. Podrás consultar los números bloqueados desde Ajustes > Teléfono > ID de llamadas > Editar. Así verás quién está bloqueado e incluso podrás desbloquear a alguien cuando sea necesario.

Además, dentro de este sistema operativo te encuentras con la posibilidad de silenciar las llamadas de desconocidos.

  1. Primero entra en los Ajustes del iPhone.
  2. Después, toca sobre la pestaña de Teléfono.
  3. Haz clic en Silenciar desconocidos.
  4. Activar la opción.

También tienes la opción de bloquear un número de teléfono en iPhone desde la app Mensajes y desde FaceTime siguiendo los mismos pasos.

Si necesitas bloquear un número oculto o un número privado, debes saber que no puedes hacerlo, ni en Android ni en iPhone.

¿Tienes otras dudas sobre internet, telefonía o TV?