¿Cómo saber de quién es un número de celular?

Actualizado el
minutos de lectura

Cada vez son más las llamadas de números desconocidos y por lo general son intentos de estafa o llamadas comerciales, por eso desde Comparaiso armamos una guía para que descubras cómo evitar estas llamadas.

Te asesoramos gratis

¿A quién le pertenece este número de teléfono?

Cuando nos llama un número desconocido puede ser algún amigo o familiar que haya cambiado su línea y no estemos al corriente o puede ser alguien que intenta vendernos algún servicio o producto. Pero también puede estar la posibilidad de que sea alguien que quiera molestar o ya que quiera incurrir en un delito como una estafa o acoso.

Si estos últimos son tu caso debes realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades policiacas para que actúen por las vías que correspondan.

Muchas veces nos llama un número que no tenemos registrado y por diferentes motivos no logramos atender, para estos casos te recomendamos dos maneras de saber quién es la persona que intenta contactarte.

En Facebook varios usuarios tienen su número de contacto asociado a su perfil así que debes poner ese número en la barra de búsqueda de la aplicación y si se encuentra vinculado te va a aparecer el dueño del teléfono.

Agendarlo y actualizar los contactos en Whatsapp suele ser el mejor modo, ya que si su perfil se encuentra visible vas a poder ver su foto de perfil y nombre.

Así como puedes encontrar el titular de una línea, tu contacto pueden encontrarlo, si bien puede estar en alguna base de datos de las compañías hay varios modos por el cual pueden encontrar nuestro número de celular por lo que debes tener en cuenta:

  • Configuración de la privacidad en tus redes sociales: Asegúrate de que tu número de teléfono no sea visible para todos en plataformas como Facebook o Instagram.
  • No compartas tu número en sitios web públicos: Evita poner tu número en foros, comentarios de blogs o cualquier otro sitio donde pueda ser fácilmente recopilado.
  • Utilización de aplicaciones de seguridad: Algunas apps te permiten conocer quién te llama sin comprometer tu número. Asegúrate de leer las políticas de privacidad antes de usarlas.
  • Ten cuidado al registrarte en páginas webs y servicios online: Si es un registro o web que no te genera confianza no pongas tu número celular ya que puede tratarse de alguna estafa. Siempre asegúrate de que sea fiable.
  • Aplicaciones: cada vez que instales alguna aplicación móvil que sea desde la tienda de tu teléfono (Play Store o App Store) ya que son fuentes oficiales y pasan filtros de fiabilidad. También tienes que tener cuidado con los permisos que se conceden a las aplicaciones ya que se recopila información.
Te asesoramos gratis

¿Qué son las llamadas Spam?

Un informe de mediados del 2024 de Global Call Threat Report identifica que Chile se encuentra en el segundo lugar a nivel mundial de llamadas no deseadas o también conocidas como “Spam”.

Según el informe el panorama a nivel mundial sobre estas llamadas, los países con más llamadas no deseadas son:

  1. Brasil: 26 llamadas al mes en promedio
  2. Chile: 23 llamadas al mes en promedio
  3. Hong Kong: 19 llamadas al mes en promedioo
  4. México: 17 llamadas al mes en promedio
  5. Estados Unidos: 14 llamadas al mes en promedio

Estas llamadas Spam por lo general son con fines comerciales, con ofrecimiento de diferentes servicios como telefonía, seguros o promociones y tienen como características que son llamadas que no solicitaste y la insistencia para que adquieras alguno de estos servicios.

Por las características de este tipo de llamadas las autoridades y empresas debieron comenzar a tomar medidas. Los nuevos teléfonos Android son capaces de identificar llamadas spam gracias a la gran base de datos que tiene Google. Cuando te llama un número desconocido, esta herramienta entra en funcionamiento. Puedes bloquearla o incluso conocer la identidad de la persona o empresa que se esconde detrás.

También en Chile se aprobó y pondrá en vigencia a mediados del 2025 la Ley de Protección de Datos Personales para limitar las llamadas de spam para contratar productos o servicios.

Además muchos vieron la posibilidad de utilizar este tipo de llamadas para engañar y estafar, haciéndose pasar por empleados de diferentes empresas. Sobre todo engañando a los adultos mayores o asustando a los usuarios sobre deudas que lo harían ingresar en el Dicom.

Te asesoramos gratis

¿Cómo bloquear llamadas spam en Android?

  1. Abrimos la app Teléfono y vamos a los tres puntos de la zona superior
  2. Toca sobre Ajustes
  3. Sección Identificación de llamada y SPAM
  4. Activar todas las opciones:
    • Ver identificador de llamada y SPAM
    • Filtrar llamadas de SPAM
    • Llamadas verificadas

En celulares de Samsung, accediendo a ID llamante y protección SPAM verás la opción de Bloquear llamadas de spam/estafas.

Ahí podrás marcar dos posibilidades: Bloquear todas las llamadas no deseadas y de estafadores o Solo bloquear llamadas de estafadores de alto riesgo.

Además de las acciones anti spam puedes hacer las siguientes:

  • Denuncia y reporte de números: Si las llamadas son persistentes, se puede reportar a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) o a plataformas específicas para alertar a otros usuarios. Mismo así dentro de la web de SUBTEL se encuentra a disposición una herramienta dentro del portal del consumidor para manifestar la voluntad de ser borrados de los listados de las empresas para no recibir promociones y publicidades de manera telefónica.
  • Nueva Ley de Protección de Datos Personales: Acorde a la ley, las personas tienen derecho al acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y bloqueo de sus datos personales. En ese sentido, se establece legalidad en el uso de estos datos solo cuando las personas den su consentimiento para ello, salvo en casos de celebraciones de contrato o para dar cumplimiento a una obligación legal.

¿Tienes otras dudas sobre internet, telefonía o TV?