Todo lo que necesitas saber para ver y entender tu boleta Claro

Actualizado el
minutos de lectura
Distribuidor Autorizado
Asistente Comparaiso Claro Masculino

¿Eres parte de Claro y necesitas ayuda?

Te ayudamos con tus servicios de Claro

Asistente Comparaiso Claro Masculino
Distribuidor Autorizado
Asistente Comparaiso Claro Masculino

¿Eres parte de Claro y necesitas ayuda?

Te ayudamos con tus servicios de Claro

Asistente Comparaiso Claro Masculino

Si necesitas consultar, descargar o pagar tu boleta Claro, puedes hacerlo desde la App Mi Claro o ingresando a la Sucursal Virtual. Estos canales están disponibles las 24 horas, y te permiten acceder a toda la información de tu cuenta, sin necesidad de acudir a una sucursal física.

Revisar tu boleta no solo te permite pagar a tiempo, sino también:

  • Confirmar que los cargos sean correctos.
  • Detectar cobros extra o servicios que no usas.
  • Llevar un control mensual de tu consumo.
  • Evitar cortes de servicio o intereses por pagos atrasados.

¿Cómo ver tu boleta Claro Chile?

Existen dos formas principales de acceder a tu boleta Claro, desde la página web oficial (Sucursal Virtual) o desde la App Mi Claro, disponible para iOS y Android.

Ver tu boleta desde el sitio web

Puedes revisar tu boleta de Claro fácilmente desde cualquier navegador, ya sea desde tu computador o tu celular. Esta opción es ideal si prefieres una pantalla más grande o quieres descargar el archivo para almacenarlo o imprimirlo.

  • Accede a la página oficial de Claro Chile.
  • En la esquina superior derecha, haz clic en el botón "Mi Claro".
  • Inicia sesión ingresando tu RUT sin puntos ni guion y tu contraseña personal.
  • Una vez dentro, ve al menú y selecciona la sección "Pagos y Boletas".

¿Qué puedes hacer desde esta sección?

  • Ver tu boleta más reciente con todos los detalles de consumo y cobros.
  • Descargarla en formato PDF, lista para guardar, imprimir o enviar por correo.
  • Consultar tus boletas anteriores.
  • Verificar si tienes saldo pendiente, pagos realizados o créditos a favor.
  • Acceder a enlaces para pagar tu boleta en línea de inmediato.

Consejo práctico: Te recomendamos guardar cada boleta descargada en una carpeta en tu computador o en la nube (como Google Drive o Dropbox), organizada por mes o año. Esto te permitirá llevar un mejor control financiero, y tendrás respaldo en caso de errores, reclamos o trámites.

Asistente Comparaiso Claro Femenino

¿Necesitas ayuda con Claro? Contáctanos gratis

Distribuidor Autorizado.

Te ayudamos con tu servicio Claro

Asistente Comparaiso Claro Femenino Distribuidor Autorizado.
Asistente Comparaiso Claro Femenino

¿Necesitas ayuda con Claro? Contáctanos gratis

Distribuidor Autorizado.

Te ayudamos con tu servicio Claro

Asistente Comparaiso Claro Femenino Distribuidor Autorizado.

Consulta tus boletas desde la App Mi Claro

La App Mi Claro es una de las formas más cómodas y rápidas de revisar tu boleta desde el celular, en cualquier momento y lugar. Solo necesitas conexión a internet y tu clave personal.

Pasos para consultar tu boleta desde la app:

  1. Descarga la App Mi Claro desde Google Play (Android) o App Store (iOS), si aún no la tienes instalada.
  2. Abre la app e inicia sesión con tu RUT y contraseña.
  3. En la pantalla principal, dirígete a la sección "Pago" o "Boletas".
  4. Allí podrás ver tu boleta actual, los detalles del consumo, el monto a pagar, y también boletas anteriores.

Funciones y ventajas adicionales de la app:

  • Realiza pagos directamente desde la aplicación usando tarjeta de crédito, débito o transferencia.
  • Activa las notificaciones push para recibir alertas cuando se genere una nueva boleta, se acerque la fecha de vencimiento o se registre un pago exitoso.
  • Consulta tu historial de pagos, consumo por servicio (móvil, internet, televisión, etc.) y estado de cuenta.
  • Accede a otras funcionalidades como cambiar de plan, solicitar soporte técnico, o contratar servicios adicionales.

Recomendación extra: Activa la opción de boleta electrónica por correo, así recibirás tu boleta mensual en tu email registrado, además de tenerla disponible en la app y la web.

¿Y si necesito una boleta antigua?

Aunque la Sucursal Virtual y la App Mi Claro te permiten revisar y descargar tus boletas de los últimos 12 meses, es posible que, por otros motivos, necesites una boleta con mayor antigüedad. En ese caso, deberás seguir otro procedimiento.

  • Acude presencialmente a una sucursal física Claro Chile.
  • Presentar tu RUT y, en algunos casos, un comprobante de titularidad del servicio, por eso debes llevar contigo la boleta más reciente, contrato de servicio o autorización firmada si no eres el titular.

En la sucursal podrás solicitar la reimpresión o copia digital de la boleta antigua, la cual generalmente se entrega en el momento o se envía por correo electrónico registrado.

Por razones de resguardo de datos y almacenamiento seguro, Claro no mantiene disponible en línea la información de facturación más allá de 12 meses. Además, el acceso a documentos antiguos requiere una validación presencial para proteger la información del cliente.

¿Quieres pagar tu boleta?

Conoce y entiende todos los detalles de tu boleta Claro

Revisar a fondo tu boleta Claro te permite entender exactamente qué estás pagando, identificar posibles errores o cobros extra, y anticiparte a cambios en tus servicios. Esta práctica te ayuda a tener mayor control sobre tu consumo mensual y evitar sorpresas a fin de mes.

boleta Claro
  1. Número de boleta

    Este número es único y se encuentra en la parte superior del documento. Sirve como referencia para cualquier trámite, reclamo o consulta relacionada con ese periodo de facturación.

  2. Datos del titular

    Incluye la información del responsable del contrato:

    • Nombre completo del titular del servicio
    • RUT
    • Dirección asociada
    • Número de cliente

    Es importante verificar que estos datos estén actualizados, especialmente si estás gestionando pagos, cambios de plan o modificaciones en la cuenta.

  3. Servicios facturados y resumen de cobros

    Esta es la sección central de la boleta. Aquí se detallan los servicios contratados y los cargos asociados al periodo, según el uso o plan que tengas. Los conceptos principales que verás son:

    ÍtemDescripción
    Total anteriorMonto pendiente del mes anterior o saldo a favor, si pagaste de más.
    Total netoValor total de los servicios facturados antes de aplicar impuestos.
    IVA (19%)Impuesto al valor agregado sobre el total neto.
    ExentoCargos que no aplican IVA, como ciertas apps o servicios digitales.
    Total mes actualSuma del total neto + IVA + cargos exentos.
    Total a pagarMonto final que debes pagar, considerando deudas anteriores y el mes actual.

    Recomendación: Si ves un monto inesperadamente alto, revisa esta sección para identificar si hay servicios nuevos, compras o consumos fuera de plan.

  4. Recuadro de mensajes informativos

    En esta área encontrarás avisos relevantes sobre tu cuenta, tales como:

    • Cambios de plan realizados.
    • Promociones activas o por vencer.
    • Descuentos aplicados.
    • Ajustes en tarifas.
    • Recordatorios de vencimientos.

    Es importante revisar estos mensajes cada mes, ya que pueden afectar directamente el valor de tu próxima boleta o informar sobre nuevos beneficios.

  5. Gráfico de consumo

    Este gráfico muestra tu historial de facturación de los últimos 6 meses, permitiéndote comparar tu consumo mes a mes. También incluye la fecha y monto del último pago registrado.

    Úsalo para detectar tendencias de aumento, identificar meses con sobrecargos o validar si un cambio de plan tuvo efecto.

  6. Información de servicios bloqueados

    Aquí verás qué servicios están bloqueados por defecto en tu línea, por ejemplo:

    • Roaming internacional.
    • Llamadas a números premium.
    • Compra de contenidos o suscripciones con cargo a la boleta.

    Esto se hace para evitar gastos inesperados. Puedes modificar estas configuraciones desde la app Mi Claro o llamando a atención al cliente.

  7. Sección de autoatención

    Al final de la boleta encontrarás un resumen de los canales disponibles para autogestionar tu cuenta.

    • Acceso a la App Mi Claro o Sucursal Virtual.
    • Descargar boletas en PDF.
    • Realizar pagos en línea.
    • Consultar consumos detallados.
    • Solicitar cambios de plan o servicios.

Entender tu boleta Claro no solo es útil, sino esencial para administrar tus servicios de forma eficiente. Revisa cada sección con atención y ante cualquier duda, no dudes en contactar a Claro por los canales oficiales o acudir a una sucursal.

Preguntas frecuentes sobre la boleta Claro

¿Cuándo se emite mi boleta Claro?

La fecha de emisión varía según el ciclo de facturación de tu plan. Puedes revisar tu ciclo directamente en tu boleta o en la App Mi Claro, sección “Resumen”. En general, Claro emite una nueva boleta cada 30 días.

¿Qué pasa si no pago mi boleta a tiempo?

Si no realizas el pago antes de la fecha de vencimiento:

  • Se podrían aplicar intereses por mora.
  • Puedes experimentar bloqueo temporal de tus servicios (llamadas, datos, etc.).
  • En casos prolongados, el servicio puede ser suspendido o dado de baja. Además de generar una deuda.

Recomendación: activa el pago automático o las notificaciones de vencimiento para evitar atrasos.

¿Puedo cambiar la fecha de vencimiento de mi boleta?

Sí, Claro permite ajustar tu fecha de facturación en algunos casos, dependiendo del tipo de plan que tengas. Para hacer esta solicitud:

  • Llama al servicio al cliente (800 171 171).
  • O acude a una sucursal con tu cédula y número de cliente.