Somos un comparador independiente
Planes de Internet Hogar Fibra | Top 3 ofertas 2025
Descubre los planes de Internet más convenientes y contrata en pocos minutos con nosotros. ¡Te ayudamos a comparar!
Somos un comparador independiente
Planes de Internet Hogar Fibra | Top 3 ofertas 2025
Descubre los planes de Internet más convenientes y contrata en pocos minutos con nosotros. ¡Te ayudamos a comparar!
¿Necesitas servicios para tu hogar?, descubre los mejores planes
¿Necesitas servicios para tu hogar?, descubre los mejores planes
El internet ideal para tu hogar es el de fibra óptica, que combina alta velocidad, estabilidad y precios desde $15.990 al mes. Si no tienes acceso a fibra, tienes otras opciones como BAM, inalámbrico o satelital, a partir de $7.990 al mes dependiendo la opción elegida.
¿Qué plan de internet hogar estás buscando?
Para encontrar el plan de internet que mejor se adapte a tus necesidades, ingresa tus preferencias en el comparador.
Puedes escoger la compañía que más te guste, añadir si quieres televisión o teléfono fijo, y elegir la velocidad mínima que necesitas para tu conexión. También puedes poner un tope en tu presupuesto para que solo te aparezcan opciones dentro de lo que quieres gastar.
Además, para que te sea más fácil comparar, puedes ordenar los planes por precio o por velocidad, lo que prefieras.
Cuando tengas tus filtros listos, revisa las opciones y elige el plan que mejor se ajuste a lo que buscas.
* Precio en promoción
Podrás optar a planes de internet hogar con excelentes descuentos los primeros 6 meses de contratación, eso sí, debes estar atento porque el precio subirá una vez pasados los meses en promoción.
Compañía | Velocidad | Precio mensual |
---|---|---|
DIRECTV | 800 Mb (Ilimitado) | $11.990,00 (-57% dto) |
Mundo | 800 Mb | $12.990,00 (-41% dto) |
DIRECTV | 500 Mb | $13.490,00 (-39% dto) |
DIRECTV | 940 Mb | $14.990,00 (-61% dto) |
Claro | 600 Mb | $15.900,00 (-27% dto) |
Mundo | 600 Mb | $15.990,00 |
Mundo | 1 Gb | $15.990,00 (-50% dto) |
WOM | 600 Mb | $15.990,00 (-24% dto) |
Claro | 500 Mb | $15.990,00 (-27% dto) |
Movistar | 600 Mb | $16.990,00 (-26% dto) |
* Descuento ya aplicado con validez por tiempo determinado.
* Oferta exclusiva para clientes nuevos.
Si buscas ahorrar, estos planes económicos de internet hogar con descuentos iniciales pueden ser una gran opción. Solo recuerda que las promociones suelen durar unos meses, y luego el precio sube, así que conviene estar atento para evaluar si sigue siendo conveniente.
Con velocidades desde 500 Mb, tendrás una conexión rápida y estable para navegar, ver series en HD, hacer videollamadas o teletrabajar sin problemas. Además, podrás conectar varios dispositivos al mismo tiempo sin que se caiga la conexión.
¿Validación biométrica?
A partir de 2025, para contratar un plan o realizar cualquier modificación en tu contrato, deberás validar tu identidad mediante una verificación biométrica.
Recibirás un WhatsApp o SMS con un enlace para enviar una foto de tu cédula por ambos lados y un vídeo de tu rostro.
Nuestros asesores te ayudarán a contratar de manera rápida y segura.
Si buscas internet de alta velocidad para tu hogar, estos son los planes con mayor cantidad de Gigas para navegar:
Compañía | Velocidad | Oferta |
---|---|---|
Mundo | 1 Gb | $15.990 |
WOM | 940 Mb | $20.990 |
Entel | 800 Mb | $19.990 |
Movistar | 800 Mb | $17.990 |
Si lo que necesitas es velocidad, estos planes de internet hogar son los más rápidos que encontrarás. Con velocidades desde 800 Mb hasta 1 Gb, podrás conectar muchos dispositivos sin que la conexión se caiga o se ponga lenta.
Son ideales para trabajar o estudiar desde casa, hacer videollamadas en alta calidad, jugar en línea sin interrupciones y disfrutar de tus series y películas favoritas en full HD. También podrás descargar y subir archivos grandes de forma rápida y sin esperas.
Así que si buscas una conexión potente y estable para toda la familia, estas opciones son una excelente elección.
¿Seguís teniendo dudas?
Descubre nuestra comparativa entre compañías y encuentra la ideal para ti.
Elegir la velocidad de internet correcta para tu casa depende principalmente del uso que le das a la conexión y del número de dispositivos conectados al mismo tiempo.
Número de personas y dispositivos: Si en tu casa solo usan internet una o dos personas, y las actividades son básicas como navegar, redes sociales o ver videos, un plan de 500 Mbps puede ser suficiente.
Pero si son varias personas conectadas al mismo tiempo o tienes muchos dispositivos (celulares, tablets, laptops, smart TVs), conviene optar por un plan de 600 Mbps o más para que la conexión sea más estable y rápida.
Tipo de actividades que realizas: Para tareas como revisar correo o redes sociales, 500 o 600 Mbps son suficientes.
Sin embargo, si sueles ves series o películas en HD, realizas videollamadas frecuentes o trabajas desde casa, es mejor considerar un plan de 800 Mbps para evitar interrupciones.
Y si juegas en línea, subes o descargas archivos pesados, lo ideal es contratar la velocidad más alta disponible.
Hogares con muchos usuarios y alta demanda: Si en tu casa hay muchas personas y dispositivos conectados al mismo tiempo, considera un plan de más de 1 Gbps.
Esto es especialmente útil si se realizan actividades que requieren alta velocidad, como streaming en 4K, videojuegos en línea competitivos, edición y transferencia de archivos grandes, videollamadas en alta definición o teletrabajo con múltiples aplicaciones exigentes. Estas actividades necesitan una conexión ultra rápida para funcionar sin interrupciones.
¿No estás seguro si la velocidad de tu internet en casa es suficiente?
Usá nuestra calculadora de Mbps y descubrí cuántos megas necesitás según el uso en tu hogar. Streaming, videollamadas, gaming… todo con la velocidad justa para vos.
Antes de elegir un plan, asegúrate que en tu zona haya cobertura para esa velocidad y que tus dispositivos puedan aprovecharla. Sobre todo si deseas contratar un plan con mucha velocidad.
Debido a la geografía de nuestro país, es muy probable que si vives en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades, no cuentes con acceso a fibra. En este caso, puedes contratar alguna de las siguientes opciones de internet residencial:
La conexión BAM o Banda Ancha Móvil es un servicio de internet por intermedio de redes móviles (3G - 4G - 5G) es mediante el uso de una tarjeta SIM, la misma que la del teléfono celular por lo que es inalámbrica y no es necesario tener cables. Al ser portátil puedes conectarte desde casi cualquier lugar que te encuentres y haya cobertura.
En cambio, el internet inalámbrico, en esta categoría entra también la conexión BAM, pero destacamos wifi y WiMax, tampoco utiliza cables, ya que el internet utiliza onda de radiofrecuencia para transmitir y recibir datos entre el dispositivo y el router. El WiFi es el más común ya que normalmente es con el que nos conectamos desde el modem al teléfono, por ejemplo. WiMax es menos conocido porque suele destinarse a zonas más alejadas o rurales.
Por otro lado, está el internet satelital que utiliza satélites para transmitir y recibir datos entre los usuarios y un servidor de internet. Es ideal para zonas rurales por el hecho de que tiene cobertura en áreas remotas y no depende de infraestructura como cables o torres de telefonía. El lado negativo de la alta latencia, que pueda verse afectado por condiciones climáticas y el costo en comparación con otras opciones.
En Chile actualmente se encuentran operando el internet de Starlink y de HughesNet, próximamente DIRECTV en conjunto con Amazon tendrán a disposición una oferta más para quienes sean usuarios del internet satelital.
Es una opción accesible para quienes no desean comprometerse a un contrato largo o no necesitan un servicio de internet fijo todo el tiempo. Con un plan de internet prepago, puedes pagar por el uso de datos de manera mensual o según tus necesidades, sin necesidad de firmar un contrato.
Lo que debes hacer es conseguir un chip y un plan prepago que te brinde los megas que necesites, también un equipo si es por ejemplo para el uso con una computadora.
Son muchos los proveedores de Internet hogar en Chile, VTR por años ha sido la empresa con mayor despliegue de cable de cobre y actualmente hay otras compañías que están invirtiendo bastante en el despliegue de fibra óptica a lo largo del país, como es el caso de WOM, Entel, Movistar, Mundo, GTD y DIRECTV.
A continuación te dejamos el listado de las compañías y el tipo de internet que ofrece cada una de ellas:
Empresa | Fibra óptica y/o HFC | Móvil | Inalámbrico | Satelital |
---|---|---|---|---|
Claro | ||||
Movistar | ||||
GTD y Telsur | ||||
Entel | ||||
Mundo | ||||
VTR | ||||
WOM | ||||
Hughesnet | ||||
Starlink | ||||
DIRECTV |
GTD, VTR, WOM, Claro, Movistar, Mundo y DIRECTV también ofrecen planes dúo donde podrás contratar internet hogar y telefonía fija o internet y TV hogar a un precio más conveniente para ti.
Para ayudarte a elegir, hemos comparado las diferentes tecnologías de Internet para el hogar, sus rangos de precio y principales características en esta tabla resumen:
Tecnología | Velocidades | Calidad | Precios | Cobertura |
---|---|---|---|---|
Fibra óptica | Desde 800 Mb | Baja latencia, velocidad estable | Desde $11.990 | Casi el 80% del país |
Internet satelital | Desde 1 Mbps | Recomendado para zonas rurales | Desde $35.000 | 98% cobertura nacional |
Internet Móvil (BAM) | Desde 15 Mbps | Problemas en hora punta por saturación de red | Desde $7.900 | Gran cobertura, excepto en zonas aisladas |
Internet inalámbrico fijo | Desde 20 Mb | Mejor que satelital y móvil | Desde $12.990 | Puedes elegir 2 modalidades: router sin instalación o antena exterior + router con instalación |
¿Quieres comprobar si tu internet hogar cumple con la velocidad contratada? Realiza nuestro Test de velocidad en simples pasos.
Puedes contratar internet hogar a través de diferentes vías:
Online: es la forma más sencilla, desde la web de la compañía que te interesó. Por lo general, en el sitio web te encontrarás con un formulario para completar tus datos y un operador se contactará para poder formalizar el contrato y hacer la carga de domicilio y método de pago.
Presencial: Puedes acercarte a una sucursal y solicitar el servicio, pero para evitar largos tiempos de espera, no te lo recomendamos.
A través de nuestros ejecutivos: Somos un comparador y trabajamos en conjunto con las compañías por lo que puedes llamarnos y un operador te ayudará a encontrar el internet para tu hogar ideal y con la contratación de la misma.
Una vez contratado el servicio, acudirá a tu hogar un técnico de instalación para dejar todo funcionando correctamente. Debe haber un mayor de edad presente para que el técnico pueda entrar a tu hogar.
Mundo Pacífico lideró en 2024 con la internet fija más rápida de Chile, según el informe anual de nPerf, con una velocidad de descarga de 360,28 Mb/s, velocidad de subida de 304,79 Mb/s y latencia de 18,32 ms. El segundo lugar lo ocupó Movistar con una velocidad de descarga de 327,52 Mb/s, velocidad de subida de 275,21 Mb/s y latencia de 24,76 ms.
La velocidad de Internet recomendada para tu hogar dependerá del tamaño del mismo (número de habitaciones, pisos, metros cuadrados), la cantidad de dispositivos que estarán conectados y el uso que la das al internet.
En general se recomienda una velocidad de al menos 500 Megas para un hogar promedio que realice actividades como navegar por Internet, ver videos en línea, trabajar y estudiar.
Tienes muchas formas de pagar el servicio de internet hogar, pero el método más rápido y seguro es desde la página web de la compañía, otra opción recomendada es desde la App. También puedes usar las plataformas de pago Sencillito, Servipag y Unired.
Si decides hacer el pago de forma presencial, estos son algunos de los puntos autorizados: CajaVecina Banco Estado, SuperCaja Santander en tu barrio, Servifácil de Líder y Acuenta.