Qué es la Multibanda SAE y cómo registrar tu equipo
Todos los teléfonos móviles comercializados en Chile deben estar habilitados para recibir los mensajes SAE y los equipos comprados en el extranjero deben estar inscritos en este sistema.
SAE: ¿Cómo registrar el equipo?
Si has adquirido tu equipo en Chile antes de 2017 o lo has comprado presencialmente o vía online en el extranjero, debes realizar el registro en una de las empresas certificadoras.
Podrás inscribir gratuitamente un equipo móvil al año. En caso de querer registrar uno adicional, deberás pagar un coste adicional cuyo valor dependerá de la empresa certificadora. El coste promedio es de $10.000, excepto en Apple que su valor es de 2UF, cerca de $60.000.
Para iniciar el registro debes especificar en qué situación se encuentra el equipo con respecto a su adquisición:
- Equipo adquirido presencialmente en el extranjero por un residente en Chile.
- Equipo adquirido remotamente en el extranjero por un residente en Chile.
- Equipo adquirido por alguien en el extranjero distinto de quien solicita o efectúa la inscripción en Chile.
- Inscripción Administrativa para Extranjeros que visitan el país y que utilizarán SIM Card local.
En el formulario de registro de IMEI para la certificación, deberás entregar la siguiente información y adjuntar documentos que acrediten la adquisición legal del equipo móvil:
Motivo del ingreso del móvil | Documentos a presentar |
---|---|
Teléfono comprado directamente en un viaje al extranjero | 1. Copia de documento de identidad de quien ingresó el teléfono al país. 2. Copia de la boleta o factura o copia de pasaporte o comprobante de ingreso al país o copia de pasaje de ingreso al país o documento equivalente. 3. Imagen (foto) del IMEI físico del teléfono o captura de pantalla del número de IMEI (*#06#). 4. En caso que la solicitud la haga un tercero en nombre del interesado, copia del documento de identidad del tercero, poder simple en favor del tercero. |
Teléfono que le fue regalado en un viaje al extranjero | 1.Copia de documento de identidad de quien ingresó el teléfono al país. 2. Copia de pasaporte o comprobante de ingreso al país o copia de pasaje de ingreso al país o documento equivalente. 3. Imagen (foto) del IMEI físico del teléfono o captura de pantalla del número de IMEI (*#06#). 4. En caso que la solicitud la haga un tercero en nombre del interesado, copia del documento de identidad del tercero, poder simple en favor del tercero. |
Teléfono ingresado al país por un extranjero, y que es regalado a un residente | 1. Copia de documento de identidad de quien ingresó el teléfono al país. 2. Copia de la boleta o factura o copia de pasaporte o comprobante de ingreso al país o copia de pasaje de ingreso al país o documento equivalente. 3. Imagen (foto) del IMEI físico del teléfono o captura de pantalla del número de IMEI (*#06#). 4. En caso que la solicitud la haga un tercero en nombre del interesado, copia del documento de identidad del tercero, poder simple en favor del tercero. |
Teléfono comprado a través de un sitio web extranjero | 1. Copia de documento de identidad de quien ingresó el teléfono al país. 2. Copia de la boleta o factura o copia de pasaporte o comprobante de ingreso al país o copia de pasaje de ingreso al país o documento equivalente. 3. Imagen (foto) del IMEI físico del teléfono o captura de pantalla del número de IMEI (*#06#). 4. En caso que la solicitud la haga un tercero en nombre del interesado, copia del documento de identidad del tercero, poder simple en favor del tercero. |
Si eres extranjero y utilizarás una SIM card chilena debes certificar el equipo antes de 120 días desde tu ingreso al país, o tu equipo será bloqueado para utilizar las redes de conexión a internet. Si eres chileno y has comprado tu equipo en el extranjero, el plazo es de 90 días.
Consulta el IMEI de tu compañía
- ¿Cómo activar el SAE?
- Si has adquirido nuestro equipo en Chile desde 2017 en adelante, no es necesario realizar ninguna acción para la activación del SAE.
- Te recomendamos verificar que tu equipo esté correctamente registrado ingresando el IMEI de tu teléfono.
- Puedes consultar el IMEI de tu equipo marcando al *#06#.
Multibanda: ¿Qué significa cada sello?
Para asegurar el correcto funcionamiento del SAE, es necesario que los equipos móviles sean compatibles con la tecnología utilizada por la ONEMI, por lo que desde 2017, todos los equipos comercializados en Chile, deben tener un sello que indique en qué bandas de frecuencia puede operar y si es compatible con el Sistema de Alerta de Emergencia.
Es responsabilidad de la empresa comercializadora que los equipos incluyan estos sellos. No es deber del usuario realizar la inscripción del equipo a menos que lo haya adquirido en el extranjero.
Significado | Sello |
---|---|
Equipo compatible con las redes 2G, 3G y 4G | ![]() |
Equipo compatible solo en red 2G | ![]() |
Equipo compatible solo en redes 2G y 3G | ![]() |
Equipo compatible solo en red 3G | ![]() |
Equipo compatible solo en red 4G | ![]() |
Equipo compatible solo en redes 2G y 4G | ![]() |
Equipo compatible solo en redes 3G y 4G | ![]() |
Equipo compatible con redes 5G | ![]() |
Todos los sellos indican que los equipos son compatibles con la tecnología del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE). Por lo que es muy importante que desde hoy, al comprar un teléfono, verifiques que incluye uno de estos sellos para asegurar que conste en el registro. De lo contrario debes dirigirte al Sernac a denunciar la situación.
¿Qué pasa si no registro mi equipo en el SAE?
Si no realizas la inscripción dentro del plazo establecido:
El equipo será bloqueado y no podrá conectarse a redes móviles (voz, SMS o datos).
Podrás seguir usando el celular con Wi-Fi, pero no con redes chilenas (excepto en casos de roaming internacional).
Solo podrás revertir el bloqueo una vez hayas completado el registro correctamente.
¿Dónde se hace el registro del equipo?
El registro del equipo se hace a través de empresas certificadoras autorizadas por Subtel.
Preguntas sobre Multibanda/SAE
Normativa multibanda/SAE: ¿Qué es?
En noviembre de 2018, se aprobó una normativa que obliga a que todos los dispositivos (smartphones, tablet, alarmas, etc.), adquiridos tanto en Chile como en el extranjero, consten en un registro para incorporar el Sistema de Alerta de Emergencia de ONEMI (SAE) y para otorgar mayor seguridad y calidad del servicio, puesto que muchos dispositivos no son compatibles con las bandas de frecuencia del país (2G, 3G y 4G).
Desde ahora, todos los dispositivos cuentan con un sello que señala las bandas de frecuencia en las que puede operar el equipo y si es compatible con la tecnología adquirida por la ONEMI para alertar vía SMS sobre posibles acontecimientos provocados por la acción humana o de carácter natural, tales como tsunamis, sismos, inundaciones, incendios, entre otros.
¿Cómo funciona el Sistema de Alerta de Emergencia?
Cada vez que la ONEMI desee informar a la población sobre alguna alerta de emergencia, lo hará a través de un SMS, detallando la zona geográfica que se vería afectada, las características del suceso y recomendaciones para evitar o disminuir los daños. Esta tecnología no se verá afectada por la saturación de las redes móviles y solo será necesario tener cobertura.
Teléfonos de atención multibanda/SAE de tu compañía
Si tienes algún problema con la inscripción de tu equipo o cualquier duda que te surja respecto a la certificación, puedes llamar al servicio al cliente de tu compañía:
- Movistar: 600 600 3000 .
- Entel: 600 3600 103 .
- WOM: 600 200 1000 .
- Claro: 800 171 171 .
- Simple: +56 9 4350 0103 .
- VTR: 600 800 9000 .
- Virgin Mobile: A través de su plataforma en línea.