Roaming en Chile: ¿Qué es? ¿Cómo activar o desactivar? Bolsas Roaming

Habla con un asesor especializado
Logo comparaiso

Te recomendamos el plan más conveniente

En este momento estamos cerrados
Logo comparaiso

Déjanos tu teléfono y te llamamos

📞 Solicitar llamada

Te explicamos qué es el roaming, cómo activarlo y desactivarlo, además de las distintas alternativas de roaming de datos del mercado. Revisa, también, cómo funciona el roaming Chile-Argentina y en qué consiste el Roaming Automático Nacional en Chile.


¿Qué es el Roaming internacional y para qué sirve?

Con roaming las empresas de telecomunicaciones se refieren a la capacidad de un teléfono celular de hacer y recibir llamadas fuera del área de cobertura local de la empresa que brinda el servicio. Se habla de Roaming de datos cuando este servicio incluye la mensajería de datos y el Internet móvil.

Gracias al roaming, cualquier persona puede viajar a casi cualquier país del mundo con su equipo y seguir comunicada. Para esto, las compañías de telecomunicaciones de distintos países han realizado entre ellas convenios de Roaming internacional para que sus clientes, contratando el servicio, puedan hacer uso de sus redes en caso de viaje.

¿Cómo activar el Roaming de datos?

Por lo general, el usuario interesado en activar el Roaming no debe hacer ningún trámite; una vez que encienda su teléfono en el lugar de destino, la compañía inmediatamente lo activará.

Dependiendo de la zona, es probable que se cobre un cargo adicional por cada llamada efectuada y recibida, además del consumo de datos de Internet mientras el teléfono se utilice fuera del área de cobertura bajo el concepto de Roaming internacional.

Muchas veces el cliente se encuentra con estos cobros a final de mes, cuando le llega la cuenta de su compañía de telefonía móvil por lo que, si desea utilizar este servicio, sugerimos revisar antes los distintos planes de roaming y bolsas de prepago roaming ofrecidas por las distintas compañías chilenas.

Si estás de acuerdo con las condiciones de tu servicio de Roaming y, al entrar en una localidad fuera de cobertura aún no se activa, puedes hacerlo tú mismo.

Para eso, debes seguir los siguientes pasos, que explicamos según el sistema operativo de tu teléfono.

Apple-iOS:

  1. Quita el modo “Avión”
  2. Entra al menú de “Configuración”
  3. Haz click en la opción “Datos celulares”
  4. Luego en “Opciones”
  5. Finalmente, activa la opción “Roaming de datos”

Android:

  1. Desactiva el modo “Avión”
  2. Entra "Ajustes”
  3. Oprime la opción "Redes móviles"
  4. Activa la opción de "Roaming de datos"

Antes de tomar el servicio de Roaming te sugerimos contactarte con un/a ejecutivo/a de tu compañía para que te explique todas las condiciones. Hay empresas, por ejemplo, que requieren que aceptes las condiciones de uso cada 72 horas en su portal web o te cortan el servicio.

¿Cómo desactivar el Roaming Chile?

Si bien todas las compañías chilenas cuentan con la opción de desactivar el Roaming internacional en Chile, la forma más simple, tanto para equipos Android como Apple, es optando por una de las siguientes opciones:

  • Desactivando uso datos móviles
  • Activando el modo “Avión”

Para asegurarte de desactivar tu Roaming, sugerimos que te inclines por activar el modo “Avión”; así evitarás también que te ingresen llamadas indeseadas.

Roaming automático nacional en Chile

En 2020, el gobierno de Chile anunció el lanzamiento de la ley de Roaming Automático Nacional. ¿En qué consiste? En que ahora las empresas de telecomunicaciones chilenas están obligadas a compartir sus redes entre ellas, de manera de ampliar la conectividad de los y las habitantes de zonas aisladas y rurales.

Esto porque, muchas veces, al vivir en zonas limítrofes, se veían obligados a contratar dos servicios de telefonía móvil, por ejemplo, para poder tener cobertura, teniendo muchas veces que también contratar servicios de Roaming. Porque, en lugares aislados, no siempre hay antenas de más de una compañía.

Con esto, más de 3.200 localidades nacionales vieron facilitado su acceso a Internet, en cuanto el Roaming Automático Nacional implica que todos los chilenos tienen acceso a conexión en todas las antenas del país, independientemente de la compañía que tengan contratada.

Roaming entre Chile y Argentina

A partir del 29 de agosto del año pasado, se puso fin al tráfico de Roaming entre Chile y Argentina. ¿Qué significa esto? Que tanto los argentinos que vengan a Chile, como los chilenos que vayan a Argentina podrán utilizar los minutos y GB de sus planes o bolsas de prepago, sin necesidad de tener que contratar servicio de Roaming.

Desde ahora Chile pone fin al uso del tráfico de Roaming con Argentina, lo que significa que cada vez que viajes a Argentina, podrás utilizar los minutos y GB de tu plan o bolsa, sin tener que contratar Roaming.

Para activarlo, sugerimos:

  1. Una vez cruzada la frontera, reinicia tu equipo
  2. Activa las opciones de “Datos móviles” o “Roaming”, para que tu teléfono recepcione la red extranjera sin problemas
  3. Al llegar a Argentina, recibirás un mensaje de texto que te informará que tu destino, gracias al convenio, tiene cobertura local

Este convenio beneficia, principalmente a aquellas personas que, por proximidad geográfica, deben cruzar permanentemente a Argentina, especialmente en la zona de la Patagonia. Con esto, se acaba la necesidad de contratar Roaming entre Chile y Argentina.

Bolsas de prepago y chips de Roaming

En el caso de que tu destino no sea Argentina y necesites contratar el servicio de Roaming internacional por un período concreto, te recomendamos que revises las distintas alternativas de bolsas de prepago que ofrece tu compañía.

Te sugerimos revisar con calma porque las empresas ofrecen servicios muy diferentes entre sí; algunas como WOM tienen ofertas de Roaming por un solo día que pueden ser muy convenientes para viajes cortos y otras empresas, como Claro, que apuntan a plazos más largos (30 días). En el caso de Virgin Mobile, por ejemplo, la empresa no ofrece bolsas de Roaming internacional.

A continuación, te dejamos un cuadro con alternativas propuestas por las distintas compañías. Con la idea de hacerlo lo más homogéneo posible, incluimos los planes más baratos de cada una que otorguen un mínimo de cinco días de vigencia.

Compañía y nombre de bolsa roamingIncluyeVigenciaPrecio
Claro - Roaming 500MB10 minutos en llamadas + 10 SMS + 500MB30 días$7.990
WOM - Roaming siete días100 MB y redes sociales ilimitadas (ofreciendo la opción de hacer llamadas por WhatsApp)7 días$10.990
Movistar - Roamig WhatsApp500 MB sólo para WhatsApp10 días$14.990

Otra opción, es que en el país de destino contrates un chip de prepago Roaming. En Chile simplemente debes contratar un chip de prepago e instalarlo en tu teléfono celular, que debe estar desbloqueado.

Planes de Roaming en Chile

Planes Roaming como tales no existen, pero lo que sí ofrecen las compañías son servicios de Roaming asociados a sus planes, que te recomendamos consultar con los ejecutivos de tu empresa telefónica. Otra opción es que, si tu plan no cuenta con servicio de Roaming, compres bolsas de datos para Roaming para que puedas comunicarte tranquilamente desde donde estés.

Consejos antes de contratar Roaming internacional

El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile publicó un listado de consejos y recomendaciones antes de utilizar el servicio de Roaming. Incluimos los más importantes:

  • Las compañías deben cobrar el uso exacto de datos y segundos de las llamadas por Roaming, sin derecho a redondeo
  • No olvides que, al ocupar Roaming internacional, se cobran tanto las llamadas efectuadas como las recibidas
  • Si vas a utilizar Roaming de datos, se sugiere deshabilitar la descarga de videos, fotos y cualquier archivo pesado

También te puede interesar:

Updated on